martes, 30 de septiembre de 2014

IVES KLEIN IN BLUE



 Zulay Castañeda H.
Porlamar   2009

IVES KLEIN

Para esta revisión se ha tomado como referencia al artista francés Yves Klein, artista al que he seguido su trabajo con mucho interés, fue muy novedoso en su momento histórico - a mediados del siglo pasado- y marcó la pauta, para que a partir de él se desarrollaran nuevas propuestas en las manifestaciones artísticas, imprimió el inicio de nuevas tendencias. Con sus novedosos ‘performances’ logró causar asombro, sorpresa y desconcierto en el público y aun hoy en día sus acciones siguen siendo motivo de admiración y polémica.

Recientemente realice un performance tomando como referencia a Ives Klein, para ello emplee objetos de color azul ultramarino tratando de aproximarme al color azul Klein, empleé gran cantidad de botellas azules, las uní con un alambre sumamente dúctil para que la manipulación de la hilera de botellas fuera fluida, libre y plástica, además de incorporar el sonido del vidrio. Tomé una modelo para hacer bocetos de su cuerpo sobre papel Kraft (en el suelo) utilizando un lápiz grueso hecho con cera de abeja, elemento que uso generalmente en mis obras; en otros bocetos utilicé jugo de limón para realizar los dibujos, ambos elementos con la intención de emplearlos como tinta invisible de manera que al ser expuestos al fuego apareciera el dibujo y así jugar con la sensación de sorpresa, todo ello con la intención de eliminar el uso del pincel y la pintura convencional. Para lograr la producción de un fuego azul empleé alcohol absoluto e isopropílico, además un solvente para que el fuego se mantuviera. Me agradó mucho el hecho de emplear el fuego y la cera porque son elementos con los que he jugado desde niña y aun empleo hoy en mis obras, también sentí que era la oportunidad de emplear elementos que fueran de mi agrado y dominio.

Yves Klein (1928-1962), nació en Niza, se dio a conocer cuando expuso sus primeros cuadros monocromos de propuesta radical basadas en actitudes fuertemente místicas y utópicas que han marcado de forma profunda el espíritu de las vanguardias posteriores. Con sus novedosos ‘performances’ asombró al mundo del arte a finales de los años 50. Para sus presentaciones usaba una o varias modelos embadurnadas de color azul ultramar que se restregaban en los lienzos en el suelo o apoyados en la pared, acción en la que Klein guiaba los pinceles humanos por el lienzo al tiempo que una música monocorde compuesta por él mismo servía de banda sonora de la acción artística, la nota sostenida de su ‘Symphonie Monotone’ sonaba diez minutos y a continuación reinaba el silencio el mismo tiempo, y así hasta el final.

Empezaba a ser conocido por sus abstractas pinturas monocromáticas, que inició hacia 1954 - 1955. Practicó la filosofía Zen, que promueve la comunión del ser humano con el universo a través de la búsqueda de una sensación de vacío, esto influyó en la génesis del trabajo del artista. Sus obras las pintaba a rodillo, para despersonalizar cada creación, en la antítesis de la pintura realizada hasta ese momento. En 1958 presentó El vacío, que consistía en una enorme galería completamente vacía y pintada de blanco por la que circulaban espectadores a los que se les ofrecía un cóctel azul. Yves Klein eligió el espacio etéreo sobre la tierra, «le vide». El vacío libre de materia. La amplia atmósfera del cielo siempre le sirvió de inspiración. “Y el cielo y el vacío es parte de la vida y las emociones también se expresan con un color”. El artista desafía al espectador al sumergirse en el espacio infinito del color y a experimentar una mayor sensibilidad hacia lo inmaterial. Cuadros sin pintura, libros sin palabras, composiciones musicales sin música, permaneciendo tan sólo la cáscara, tal y como si estuviera allí el arte.       

Las Antropometrías realizadas por el artista francés a principios de la década de 1960 pueden considerarse como precursoras del Body Art. Con las acciones de las modelos, en la gama de obras que llama antropométricas, introducía la figura humana en el marco de su esencial y abstracta representación del cosmos, con ese color añil intenso y brillante que había creado ayudado por un amigo químico, que posteriormente en 1960 patentó con el nombre de International Klein Blue (IKB) y cuya extensión en la tela, según él, traducía el infinito cósmico. Con este azul cubre lienzos enteros en muy distintas texturas – esponjas marinas incluidas, como expresión de la máxima absorción del color. Más adelante trabaja con otros colores, como el dorado y el rosa intenso, en cuadros que se parecen a la superficie de la Luna y a las que ahora se obtienen de Marte y de Titán.  

El “arte inmaterial” es conocido en la obra de Yves Klein. En su sensibilidad por oro Klein realizaba chocantes acciones a orillas del Sena, se encargaba de ofrecer e intercambiar espacios vacíos en la ciudad de Paris a cambio de oro. No se trataba de una venta, sino de un intercambio simbólico entre el máximo valor material y el mínimo. Yves deseaba de sus compradores la experiencia "muda" de adquirir un espacio vacío. Desde esta experiencia se puede comprender que la pureza del vacío sólo se intercambia por igual con el más puro de los materiales: el oro. Así se restablecía el "orden natural" que dejaba una transacción de venta de un espacio vacío, que dejaba no “vacía” nunca más. De igual forma Klein arrojaba al río la mitad de las láminas de oro con que algunos seguidores adquirían su arte:fotos, algunas láminas de oro y una chequera dan cuenta del trato: “He recibido 160 gramos de oro fino, a cambio de una Zona de Sensibilidad Pictórica Inmaterial” .

De esta forma Klein intentó crear para la audiencia sus "Zonas de Sensibilidad Pictórica e Inmaterial" evitando representar los objetos de una forma subjetiva, o artística. Klein deseaba que sus obras se representaran por la huella que habían dejado: la imagen de su ausencia. A partir de 1960 Klein se entrega de forma creciente al fuego como medio para expresar la energía elemental. Sus “pinturas de fuego” las realizaba con un cañón que lanza agua y llamas sobre cartón; fueron creadas en eventos o acciones espectaculares y a menudo las combinó con color e impresiones corporales. “Las Cosmogonías” y los así llamados “Relieves Planetarios” y otros experimentos con elementos naturales como la lluvia, el viento o las tormentas sobre la superficie pigmentada, cuya huella el fijaba sobre el lienzo o el papel, reflejan la visión cosmológica del mundo del artista. El interés del artista en sus tratos con el Cielo está claro en esta oración escrita por él mismo a Santa Rita de Casia, de la que era devoto, quince meses antes de morir, cuando mantenía una desaforada actividad creativa. 
                                                                             
ORACIÓN
«Santa Rita de Casia, yo te pido que intercedas antes Dios Padre Todopoderoso para que me concedas siempre, en el nombre de Cristo Jesús y en el nombre de la Santa Virgen, la gracia de habitar mis obras y que sean cada vez más bellas, y también la gracia de que pueda descubrir siempre, de manera continua y regular, cosas nuevas en el arte, cada vez más bellas, incluso si, por desgracia, yo no soy digno de ser un instrumento para construir y crear la Gran Belleza. Que todo lo que salga de mí sea bello. Que así sea.
«Un mundo nuevo precisa un mundo nuevo». Yves Klein. Casia. Febrero de 1961».

Un día de verano en el sur a la edad de 19 años estaba tumbado en la arena de la playa bajo el calor radiante, cuando emprendió, completamente consciente, un viaje realista e imaginario por el reino de ese cielo azul y afirmó: “Firmé con mi nombre al otro lado del cielo” Con este gesto simbólico de la firma del cielo que se haría famoso, habría vislumbrado el rumbo de su arte en una especie de ensueño. Escultura Trabajos inmateriales: en la "sculpture aerostática" Suelta 1001 globos azules al aire. Aero trabajos Saut dans le vide, trabajo fotográfico en el que aparece saltando desde una pared, con las manos al aire, directo al duro pavimento de la calle. Klein empleó la fotografía como evidencia de sus intentos 'ficticios' de viajar a la luna. "Saut dans le vide" fue publicado en los años 60 como parte de una obra dedicada al espacio consagrando a Klein como el "artista del espacio", obra en la que denuncia las expediciones lunares de la NASA como algo lleno de presunción y sin sentido.




En palabras de los comisarios Oliver Berggruene e Ingrid Pfeiffer “la famosa fotografía del Salto al vacío, en la que el artista aparece flotando sobre la calle, es un símbolo de su deseo de superar la gravedad. Es la expresión de la voluntad de Klein que preside toda su obra de trascender los límites". Ellos se refieren a Klein como: un artista inclasificable que irrumpió en el arte "en la encrucijada de muchos movimientos y tendencias diferentes". En siete años llegó a ser uno de los principales pioneros del arte conceptual, autor de una obra que "discurre por caminos diversos", tomada por el color, que era para Klein manifestación de la "sensibilidad materializada".  Para Berggruen, Klein era también un gran publicista de su propia obra. Para empezar, era siempre abundante en explicaciones sobre lo que hacía, incluso «buen escritor»

Yves Klein, quien falleció a la temprana edad de 34 años, se cuenta entre los artistas más originales y más relevantes del siglo XX y realizó toda su producción artística en el breve lapso de siete años. Fue precursor de muchas de las prácticas y tendencias artísticas que llegaron a generalizarse como el happening y la performance; el Land Art. o arte medio-ambiental, el arte corporal y elementos del arte conceptual imperan en su obra, cuya influencia perdura aún hoy. Su intrincada personalidad, que fluctuaba entre la extrema concentración y la total ausencia de límites, se refleja en su trabajo en el que monocromía y figuración, o espiritualidad y teatralidad, no se plantean como antítesis sino que, más bien al contrario, contribuyen a la finalidad suprema de Klein: abarcar la vida a través del arte. murió en 1962 a consecuencia de su tercer ataque al corazón. Su breve vida está contenida en su obra, marcada por su afán de abarcar lo inmaterial.


“Mis pinturas son las cenizas de mi arte”

“No existe la arquitectura, yo solo vendo mi aliento, y el urbanismo efectivamente es una buena mierda...”

"Larga vida a lo inmaterial"

"El azul es lo invisible tornándose visible"

"El pintor sólo tiene que crear una obra maestra: él mismo, constantemente" Klein


lunes, 29 de septiembre de 2014

El Arte Contemporáneo es un "falso arte"


SOCIEDAD- ARTE


El arte contemporáneo es una farsa: Avelina Lésper

"La carencia de rigor (en las obras) ha permitido que el vacío de creación, la ocurrencia, la falta de inteligencia sean los valores de este falso arte, y que cualquier cosa se muestre en los museos", afirmó Lésper.

POR:  

 jueves, 30 de agosto del 2012
  • Foto: Quien.com

Ciudad de México.- Con la finalidad de dar a conocer sus argumentos sobre el por qué el arte contemporáneo es un "falso arte", la crítica de arte Avelina Lésper ofreció la conferencia "El Arte Contemporáneo- El dogma incuestionable" en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) en donde fue ovacionada por los estudiantes.

"La carencia de rigor (en las obras) ha permitido que el vacío de creación, la ocurrencia, la falta de inteligencia sean los valores de este falso arte, y que cualquier cosa se muestre en los museos", afirmó Lésper.

Explicó que los Los objetos y valores estéticos que se presentan como arte, son aceptados, en completa sumisión a los principios que una autoridad que impone.

Lo que ocasiona que cada día se formen sociedades menos inteligentes y llevándolos a la barbarie. También abordó el tema del Ready Made, sobre el que expresó que mediante esta corriente "artística", se ha regresado a lo más elemental e irracional del pensamiento humano, al pensamiento mágico, negando la realidad. El arte queda reducido a una creencia fantasiosa y su presencia en un significado. "Necesitamos arte y no creencias".

Asimismo, destacó la figura del "genio", artista con obras insustituible, personajes que en la actualidad ya no existen. "Hoy con la sobrepoblación de artistas, estos no son prescindibles y la obra se sustituye por otra, porque carece de singularidad".

Detalló que la sustitución de artistas se da por la poca calidad de sus trabajos, "todo lo que el artista realice esta predestinado a ser arte, excremento, filias, odios, objetos personales, imitaciones, ignorancia, enfermedades, fotos personales, mensajes de internet, juguetes, etc. Actualmente hacer arte es un ejercicio ególatra, los performances, los videos, instalaciones están hechos con tal obviedad que abruma la simpleza creadora, y son piezas que en su inmensa mayoría apelan al menor esfuerzo, y que su accesibilidad creativa nos dice que es una realidad, que cualquiera puede hacerlo".

En ese sentido, afirmó que no darle el status al artista que lo merece, ocasiona un alejamiento del arte a las personas, lo demerita, lo banaliza. "Cada ves que alguien sin méritos y sin trabajo real excepcional expone, el arte va decreciendo en su presencia y concepción. Entre más artistas hay, las obras son peores, la cantidad no está aportando calidad".

"El artista ready made toca todas las áreas, y todas con poca profesionalidad, si hace video, no alcanza los estándares que piden en el cine o en la publicidad; si hace obras electrónicas o las manda a hacer, no logra lo que un técnico medio; si se involucra con sonidos, no llega ni a la experiencia de un Dj. Se asume ya que sí la obra es de arte contemporáneo, no tiene por que alcanzar el mínimo rango de calidad en su realización. Los artistas hacen cosas extraordinarias y demuestran en cada trabajo su condición de creadores, ni Demian Hirst, ni Gabriel Orozco ni Teresa Margolles, ni la inmensa lista de gente que crece son artistas, y esto no lo digo yo, lo dicen sus obras", aseveró.

Como consejo a los estudiantes, les indicó que dejen que su obra hable por ellos, no un curador, no un sistema, no un dogma, "su obra dirá si son o no artistas, y si hacen este falso arte, se los repito no son artistas".

Lésper aseguró que hoy día, el arte dejó de ser incluyente, por lo que se ha vuelto en contra de sus propios principios dogmáticos y en caso de que al espectador no le guste, lo acusa de "ignorante, de estúpido y le dice con gran arrogancia, si no te gusta es que no entiendes".

"El espectador, para evitar ser llamado ignorante, no puede ni por asomo decir lo que piensa, para este arte todo público que no es sumiso a sus obras es imbécil, ignorante y nunca está a la altura de lo expuesto ni de sus artistas, así el espectador presencia obras que no demuestran inteligencia", denunció.

Finalmente, señaló que el arte contemporáneo es endogámico, elitista; como vocación segregacionista, realizado para su estructura burocrática, para complacer a las instituciones y a sus patrocinadores. "Su obsesión pedagógica, su necesidad de explicar cada obra, cada exposición, su sobre producción de textos es la implícita acotación del criterio, la negación a la experiencia estética libre, define, nombra, sobreintelectualiza la obra para sobrevalorarla y para impedir que la percepción sea ejercida con naturalidad".

La creación es libre, pero la contemplación no lo es. "Estamos ante a dictadura del más mediocre". 

domingo, 28 de septiembre de 2014

LIBERTAD DE ELEGIR SER LIBRE

Muchos pensadores coinciden en  una misma  idea sobre la “libertad” a la que todo ser humano tiene derecho, condición que se posee aún sin notarlo y que sin embargo cuando se siente que puede perderse, se lucha ferozmente por ella. No me refiero en este caso  solo a la “libertad física”, sino también a la capacidad de “autodeterminación”, a la libertad de elegir ser libre, de decir y de crear lo que desees  y no lo que te imponga una sociedad, un régimen o una simple tendencia o movimiento cultural.   

Es por ello que resulta sumamente importante huir de cualquier circunstancia que nos conduzca a la alienación. Es preciso defender nuestras convicciones,  dejar fluir de manera natural nuestra interioridad y sencillamente crear  “un pensamiento nuevo cada día”. Considero que disponiendo de libertad es preciso que demos importancia al uso que hacemos de ella, ya que la libertad no es un fin en si misma, su fin está dado por el valor, que a su vez determina su altura.

Revisando un poco el pensamiento de Frondizi encontramos:

“El concepto técnico y filosófico de libertad es la autonomía de escoger” esto es “determinarse a si mismo a querer, en el sentido amplio de escoger”  (…) La creación se inspira  y mide por el valor que representa, pero también requiere libertad. No se puede crear por decreto. La creación exige libertad y convencimiento interior en la obra que se realiza”  Frondizi R. (1992)

  Bibliografía

- FRONDIZI Risieri, Introducción a los Problemas Fundamentales del Hombre”, Fondo de Cultura Económica, 1992 (p. 462).

- El pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana: Argentina.  
  “RISIERI FRONDIZI ANTE LA CONDICIÓN HUMANA”




Poema escrito por la Dra. María de Lourdes Salom, primera mujer Médica Veterinaria 
graduada en la primera promoción en 1940.





ARAÑANDO SOMBRAS

Camino bajo el sol cenit,
juego con mi sombra vertical,
mis manos dibujan fantasías en el sendero
arañando sombras, 
así soporto el candente sol del mediodía.

Zulay Castañeda H.

jueves, 25 de septiembre de 2014

RETRATOS DE BURDEL





RETRATOS DE BURDEL

Un amigo me pregunta
Porqué en el dintel de un burdel
 Hay unos retratos finos
De mi amada en el ayer.

No supe que responderle
Yo también desconocía
La vida que ella tenía
Otros años de burdel.





Me pregunto sorprendida,
Después de haber cavilado
El porqué de mi amado
Haberme hecho esa pregunta.

Mi retrato en ese burdel
Yo también desconocía
No tengo respuesta hoy día
A tu pregunta de ayer.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

FENOMENOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN




Análisis apoyado en el Prólogo de la obra Fenomenología de la percepción  de Merleau-Ponty, M. (1975). 
     
Basandonos en un analisis comparativo entre las tesis de Heidegger, Merleau-Ponty y Husserl hallamos  algunos puntos  coincidentes en su pensamiento  filosófico.                                                                             
Resumiendo algunas consideraciones encontramos reflexiones de Heidegger tales como que “Yo soy completamente referencia al mundo, porque mi pensamiento mismo, es un hecho propio, individual e intransferible que me permite  descubrirme como “ser en el mundo”,  esto debido a que yo no puedo desligarme del mundo, o como dice su maestro Husserl  “yo no puedo contemplar al mundo sin tomar parte de él”. Por ello nuestro interés por el mundo; nuestra percepción de él, nos lleva a una reducción trascendental e eidética que nos  hace ver que nuestro compromiso con el mundo es lo importante. Buscar la esencia del mundo es buscar a un mundo y percibirlo por lo que Merleu-Ponty, (1975) dice El mundo es aquello que percibimos”. El mundo es concebido como un mundo que esta siempre ahí para la conciencia, en donde se tiene conciencia de algo que esta afuera, por lo que la percepción se da en nosotros a través de la conciencia y mediante ella percibimos el mundo exterior y todo lo que hay en él. Podemos considerar también que la mente de una manera independiente y separada del mundo, no puede lograr por si sola, lo que si conquistan mundo y mente mediante una interrelación entre ambos.                                                                                                                                                  
También vemos que la conciencia no es una mera receptora de imágenes o perceptora de objetos,  en tanto que  cuando yo percibo un objeto, es mi conciencia quien está tratando de alcanzar al objeto mismo, esto es lo que se considera conciencia intencional. “No conocemos a través de la mente sino del cuerpo,  también conocemos a través del "otro" (Intersubjetividad); es el otro quien nos hace dar cuenta de quienes somos en este mundo mediante la reflexión. Es viendo al otro como nos vemos a nosotros mismos (regreso a nosotros mismos). Nuestra forma de pensar está en las palabras, no podemos pensar nada si no lo ponemos en palabras.                                                                          

Por otro lado existe una estrecha relación entre el cuerpo y la conciencia y por ende una imposibilidad de comprenderlos por separado. En cuanto al concepto de conciencia vemos que lo podemos usar como lenguaje y por razón de él podemos expresar lo que está en nosotros  de  tal  modo  es a través del lenguaje como  las esencias pueden existir en una forma antepredicativa de la conciencia, por lo que la esencia de la conciencia es encontrar esta presencia efectiva “de mi-ante mi”.                               
En cuanto al "ser"  apuntó Heidegger que “el ser mismo es tiempo” También considera el autor que la “autenticidad” consiste en reconocer que somos un ser para la muerte, única vía de acceso a la libertad. Siguiendo su pensamiento tenemos que, el fundamento que hace posible toda comprensión del ser, es el hecho mismo de que exista un “ahí”, un claro en el ser, esto es, la diferencia entre ser y ente

En cuanto a la verdad tenemos que  la verdad no "habita" solamente en el "hombre interior", o mejor  dicho, no hay hombre interior, el hombre es en el mundo, y es en el mundo donde se conoce.  El hombre es primordialmente un ser en el mundo. “Somos en la verdad y la evidencia es la experiencia de la verdad” 

Hemos visto como algunos consideran a la Fenomenología como un movimiento, otros como una doctrina o un sistema filosófico, sin embargo en líneas generales podemos considerar que la fenomenología se prescribe como tarea revelar el misterio del mundo y el misterio de la razón y es evidente como aun hoy en día tiene vigencia e influencia en el pensamiento moderno. 
http://suite101.net/article/el-ser-en-el-mundo-de-heidegger-a69574
http://www.filosofia.mx/index.php/perse/archivos/estar_en_el_mundo_martin_heidegger

Técnicas de Estudio y Tecnologías de la Información y de la Comunicación


Guía de Gramática
(Fuente: Manual de Estilo de El Nacional) 

Conque: Conjunción ilativa. Después de ésta se explica la consecuencia de lo dicho antes. Se utiliza cuando puede sustituirse por Así que. Ej. Ya no tienes dinero, conque (así que) paga lo que debes.

Con que: Locución compuesta de preposición y pronombre relativo. Ej. El bolígrafo con que firmaste apenas tiene tinta.

Con qué: Locución compuesta de preposición y pronombre interrogativo. Se utiliza en preguntas. Ej. ¿Con qué limpiaste la mesa?

Sino: Conjunción adversativa. Una oración negativa es reemplazada por otra positiva. Ej. No quiero ir al cine, sino a la playa.

Si no: Conjunción condicional más adverbio de negación que expresa una condición. Ej. Si no lo quieres, déjalo.

Sí, no: Adverbio de negación más el de afirmación. Se usa en respuestas y siempre separado por una coma. Ej. Sí, no podremos ir a la playa.

Acentos. Los pronombres relativos que, quien, cual, cuanto; y los adverbios relativos donde, cuando, como, no llevan acento. Ej. Deseo que vengas. Quien mal anda mal acaba. Cuanto más se tiene más se desea. Llegó su amigo cuando se disponía a salir. Negro como el azabache. La oficina donde trabajo está lejos.  
No obstante, los pronombres y adverbios relativos se acentúan cuando cumplen funciones de pronombres y adverbios interrogativos (aunque la oración no lleve signos de interrogación).
Pronombres interrogativos: qué, quién, cuál, cuánto. Adverbios interrogativos: dónde, cuándo, cómo
Ej. ¿Qué pasó? No me importa qué sucedió. Ignoró cuál es el resultado. ¿Quién escribió? No sé a quién dirigirme. ¿Cuánto cuesta? Pregunta cuánto cuesta. ¿Cuándo regresarás? Averigua cuándo regresará. ¿Dónde se encuentra? No se sabe dónde se encuentra. ¿Cómo te llamas? Aprende cómo se hace.

Por qué: Adverbio interrogativo. Se usa para preguntar causa, motivo o razón de algo. Ej. Por qué no vino.
Porque: Conjunción causal. Se usa para explicar la causa de algo. No vino porque estaba enfermo.
Porqué: Sustantivo. Se usa cuando se desea conocer el motivo o la razón de algo. Y se utiliza siempre unido al artículo el. Ej. No sé el porqué de su viaje.

Monosílabos: Los monosílabos no llevan acento. Ej. Pan, vas, doy, fe, pie, pues, fue, fui, vio, dio, etc. Se exceptúan de esta regla aquellos monosílabos que tengan doble significación. Es el caso de los pronombres personales tú y mí, por ejemplo, que cuando se usan como adjetivos posesivos no se acentúan. Ej. eres alegre, pero tu perro es triste. Mi casa está más allá de la montaña, a no me preguntes la razón.
En este sentido llevan acento: (pronombre personal. Sujeto), él (pronombre personal. Sujeto), (pronombre personal. Complemento. Ej. Dámelo a mí), (pronombre reflexivo y adverbio de afirmación. Ej. Volvió en sí. Sí, es verdad), más (adverbio de comparación que denota exceso, aumento, superioridad. Ej. No te demores más. Quiero más azúcar), (forma imperativa del verbo dar. Ej. No pida, dé siempre), (forma imperativa del verbo ser y saber. Ej. Sé bueno. Sólo sé que no sé nada), (sustantivo. Planta o infusión. Ej. Un té caliente, por favor. ¿Te gusta el té?), sólo (adverbio. Únicamente o solamente. Ej. Sólo para adultos), aún (adverbio de tiempo. Equivale a todavía. Ej. Aún no ha llegado). No llevan acento: tu (adjetivo posesivo. Ej. Tu casa es bonita), el (artículo determinado. Ej. Allí está el libro), mi (adjetivo posesivo. Ej. Mi hermano vive lejos), si (conjunción condicional. Ej. Lo haré si lo deseas), mas (conjunción adversativa. Sustituye a pero.  Ej. Estudié mucho, mas no aprobé el examen), de (preposición. Salió de aquí), se (todas las formas de pronombre en tercera persona. Ej. Se fue a Canadá. Se agotaron las entradas. Pedro se llevó el paquete), te (pronombre personal. Ej. Te veo), solo (adjetivo. Ej. Juan está solo), aun (adverbio de modo. Equivale a incluso. Ej. Donaré un bolívar, y aun más).

Pronombres y adjetivos demostrativos. Los adjetivos demostrativos son los que acompañan a un sustantivo y no llevan acento. Ej. Este lápiz. Esta calle. Ese vestido. Esa correa. Aquel cuadro. Aquella joven; y sus plurales. Los pronombres demostrativos se refieren al sustantivo sin nombrarlo y llevan acento para diferenciarlo de los adjetivos (éste, ésta, ése, ésa, aquél, aquélla, y sus plurales. Ej. Éste vino sin punta ―se refiere al lápiz, pero no lo menciona―. Aquéllos tienen muchos frutos ―se refiere a los árboles que mencionó en alguna oración pasada―).
Nota: Esto, eso y aquello no se acentúan nunca.                                              
                    
Adonde: Se escribe adonde cuando se expresa el antecedente. Ej. Caracas, adonde nos dirigimos.
A donde: Se escribe a donde cuando el antecedente no se expresa. Ej. Nos dirigimos a donde nos informaron.
Adónde: Si la oración tiene valor interrogativo será siempre adónde. Ej. Pero, ¿adónde pudieron ir?       

Adelante: Se usa cuando se expresa movimiento. Ej. Siga adelante.
Delante: Si no se expresa traslado se usa delante. Ej. Estaba delante de mí.

Adentro: También se usa con verbos de movimiento. Ej. Corrieron adentro. Vamos adentro.
Dentro: Se usa con los demás verbos (o estáticos). Ej. Están dentro. Estamos dentro.
Nota: Se puede usar dentro con verbos que expresen movimiento siempre y cuando vaya presidido de la preposición  para o hacia. Ej. Caminaron para dentro. Fueron hacia dentro.          
Afuera: Se usa cuando complementa verbos que expresan movimiento. Ej. Si quieres pelear vete afuera. Voy afuera.
Fuera: Se usa con verbos de estado y en casos sin verbo. Ej. Pedro está fuera. Fuera, en la calle, hace mucho calor. Estoy fuera.
Nota. Adentro y afuera no prescinden de la “a” si van precedidas de las preposiciones hacia, para o por.  Ej. Vamos hacia afuera. Vamos para adentro.
     
Queísmo: Es la supresión de las preposiciones de, a, con, en, etc., en oraciones en las que ellas son necesarias. Ej. Incorrecto: Me acordé que tengo una cita. Correcto: Me acordé de que tengo una cita. Incorrecto: Ayer me enteré que venías. Correcto: Ayer me enteré de que venías. Incorrecto: Sólo aspiro que todo salga bien. Correcto: Sólo aspiro a que todo salga bien. Incorrecto: Entré y me encontré que todo había concluido. Correcto: Entré y me encontré con que todo había concluido. Incorrecto: Debo insistir que asista a esa reunión. Correcto: Debo insistir en que asista a esa reunión.
Nota: Para estar seguro de que en una oración se debe usar el de o cualquier otra preposición, sólo basta con agregar la palabra eso a la oración subordinada y si ésta se responde satisfactoriamente entonces es necesaria. Ej. Estamos seguros de que no vendrá (estamos seguros de eso). Debo insistir en que asista a esa reunión (debo insistir en eso). Válido en ambos casos. Y así sucesivamente.

Dequeísmo: Consiste en usar la preposición de cuando no es necesario. Ej. Incorrecto: Nadie cree de que la situación mejore. Correcto: Nadie cree que la situación mejore. Incorrecto: Me gusta de que tengas fe en la vida. Correcto: Me gusta que tengas fe en la vida. Incorrecto: Resulta difícil de que cambie de opinión. Correcto: Resulta difícil que cambie de opinión.
Nota: para determinar si la proposición de es innecesaria, basta con agregar la palabra eso a la oración subordinada y si esta no se responde satisfactoriamente entonces no es necesaria. Ej. Nadie cree de que la situación mejore (nadie cree eso). Resulta difícil de que cambie de opinión (resulta difícil eso). Como se verá, el de es innecesario en ambos casos.

De que: También es un error omitir el de que cuando es correcto y no constituye dequeísmo.                
Incorrecto: Expectativa que se produzca un cambio. Correcto: Expectativa de que se produzca una cambio. Incorrecto: A la espera que llegue el avión. Correcto: A la espera de que llegue el avión.
Atención con estos dos ejemplos, ambos correctos: la población está ansiosa de que mejore la economía. La población ansía que mejore la economía.         

El verbo haber: Verbo transitivo impersonal que significa existir, estar, encontrarse, no tiene un sujeto determinado y se conjuga sólo en 3ª. persona del singular. Ej. En frases como “Hubo disturbios”, o, “En la calle había muchos niños”, se usa en singular y no concuerda con los plurales “disturbios”, y “muchos niños” ya que son complementos directos de esas oraciones y no sujetos. Incorrecto: En la marcha habían 50.000 manifestantes. Correcto: En la marcha había 50.000 manifestantes. Incorrecto: Han habido múltiple denuncias. Correcto: Ha habido múltiples denuncias. Incorrecto: Habrán muchas discusiones. Correcto: Habrá muchas discusiones. Incorrecto: Hubieron toros. Correcto: Hubo toros. Incorrecto: Mi amigo dice que van a haber fiestas muy animadas. Correcto: Mi amigo dice que va a haber fiestas muy animadas.


Signos de puntuación.

Punto y aparte: Se usa cuando se ha expuesto una idea completa en el párrafo.

Punto y seguido: Sirve para separar enunciados de un mismo párrafo. Se usa al final de una oración para indicar que lo que precede tiene sentido completo. Dos puntos: A diferencia del punto, denota que la idea no ha concluido. Señala una pausa y un descenso del tono. Se usa: 1) Ante una enumeración explicativa. Ej. Había tres personas: dos mujeres y un niño. 2) Ante una cita textual. Ej. El novelista escribió: “El presidente llegó justo a tiempo”. 3) Ante oraciones que demuestran lo expresado en la que la precede. Ej. Churchill: Un genio militar. Después de dos puntos se escribe siempre con minúsculas, salvo cuando se abre una cita. Ej. Stevenson: “Creo en el perdón de los pecados”. Comas: Nunca deben usarse para separar el sujeto del verbo. Ej. Incorrecto: Los candidatos, quedaron exhaustos. Correcto: Los candidatos quedaron exhaustos. Una coma colocada erróneamente puede cambiar el sentido de la frase. Ej.
No sé bailar, bien lo sabes. ― No sé bailar bien, lo sabes.
Juan, sube rápido. ― Juan sube rápido.

Punto y coma: Conviene sustituirlo por punto y seguido salvo en casos como este. Ej. Los alumnos llegaron con sus libros, bien forrados; los lápices, con la punta afilada; las hojas, todas en blanco, como se les había pedido; el uniforme limpio y muchas ganas de estudiar.

Comillas: Se usan en las citas textuales (“ ”). Las citas dentro de las citas se harán siempre con comillas simples (‘ ’). Ej. “El emisario me dijo: ‘No te preocupes, te enviaremos la mercancía como acordamos’. Pero nunca llegó”. Ojo. Si la comilla simple coincide con las dobles, se suprime la simple para no terminar con tres comillas seguidas. También se usan las comillas para ironizar algún término. Ej. Juan, muy “sereno”, dijo que no le importaba que no lo dejaran entrar. También los sobrenombres cuando la persona no es famosa. Ej. Detuvieron a Carlos “Trabuco” Bracho. Cuando se trata de alguien conocido no lleva las comillas. Ej. El Gato Galarraga se recupera. Nunca se entrecomillan las palabras en otros idiomas, sino que se escriben en itálicas. Si una cita se divide en varios párrafos, hay que poner comillas al comienzo de cada uno de ellos y cerrar las comillas al final de la citas.

Puntos suspensivos: Cuando se hace una cita en la que se suprime el comienzo o el final, se colocan puntos suspensivos en el lugar donde se ha recortado el parlamento. Si la suspensión es en el medio de la cita, los puntos suspensivos irán entre paréntesis (…). En las citas, los puntos suspensivos deben ir fuera de las comillas.

Raya (larga) (―): Sirve para señalar el cambio de interlocutores en un diálogo. También se usan en sustitución de los paréntesis cuando se trata de una oración intercalada.


Guión: se utiliza para unir dos palabras. Ej. Frontera Colombo-venezolana. Sin embargo, no se usa guión cuando se trata de una comunidad: Ej. Comunidad lusovenezolana. Tampoco en palabras como telenovela, anticomunista y similares. Los prefijos ex, tampoco van separados por guión. Ej. Ex comunista, ex presidente, ex esposo, etc.              

Expresión Oral y Escrita


VENCIENDO EL MIEDO A LA PÁGINA EN BLANCO


Profesora Zulay Castañeda H.



COMO ORGANIZAR LOS CONTENIDOS

TEMA 1

- La página en blanco:¿por dónde se empieza?

- Ya se de qué quiero hablar: ¿Cómo organizo ahora el contenido?

-  Introducción y conclusión: dos partes fundamentales de la exposición


¿Por dónde se empieza?

El principal problema al que nos enfrentamos a la hora de escribir sobre un tema es: la página en blanco.

Inmediatamente surge la pregunta de y… ¿Sobre qué escribimos? y ¿Por dónde
empezamos?


PROCESOS DE GENERACIÓN DE IDEAS:

-  Lluvia de ideas

-  Explorar el tema

- Desenmascarar la palabra clave


Existen diferentes procesos de generación de ideas como: lluvia de ideas, exploración de un tema, o localización de palabras clave.

La lluvia de ideas suele usarse como fase inicial para encontrar ideas y aspectos sobre un tema.

La exploración del tema y la localización de palabras clave, suelen utilizarse una vez que el tema está decidido e incluso ya se tiene algo escrito y se desenmascaran palabras clave.


SESIÓN 1: LA PÁGINA EN BLANCO

Procesos de generación de ideas = Tormenta de ideas (brainstorming)

Es como una tormenta fuerte y breve de verano. Dura pocos segundos o minutos, durante los cuales el autor se dedica sólo a reunir información para el texto. Conviene evitar algunos de los errores más comunes: confundir esta lluvia con una redacción, preocuparse por la forma, valorar las ideas, etc.

Consejos para la tormenta de ideas:

1. Apuntarlo todo, incluso lo que parezca obvio, absurdo o ridículo “No prescindir de nada”  Cuantas más ideas, más rico será el texto. Es posible que más adelante se pueda aprovechar una idea aparentemente pobre o loca.

2. No valorar las ideas en el momento. Después se podrá recortar lo que no guste. Concentrar las energías en el proceso creativo de búsqueda de ideas.

3. Apuntar palabras sueltas y frases para recordar la idea. No perder tiempo escribiendo oraciones completas y detalladas. Apuntar con rapidez para poder seguir el pensamiento.

4. No preocuparse por la gramática, la caligrafía o la presentación (en el momento inicial, luego se corrige enfáticamente)

5. Jugar con el espacio del papel. Trazar flechas, círculos, líneas, dibujos. Marcar gráficamente las ideas, agrupar, dibujar.

6. Cuando no se ocurran más ideas, releer lo que has escrito o utilizar otras técnicas, para buscar más.


Fases de la  Tormenta de ideas (brainstorming)
El proceso de generación de ideas de brainstorming se realiza por fases.

Fase inicial se proponen ideas (por ejemplo: la escases de agua, la Exposición del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, las epidemias actuales en el país, la contaminación ambiental, las redes sociales, etc.)

Un moderador selecciona un tema y a partir de él se desarrollan otras fases de creatividad.
Este proceso adquiere mayor efectividad cuando se realiza en grupo.


Procesos de generación de ideas – Explorar el tema

Según Cassany:

Explorar el tema consiste en estudiar el tema sobre el que se escribe a partir de una lista teórica de aspectos a considerar. Siguiendo la retórica clásica de Aristóteles consiste en: definir, comparar, abordar las causas y los efectos y argumentar el tema en cuestión.


Otros modelos son: la estrella y el cubo
                                                    





La estrella deriva de la fórmula periodística de la noticia, según la cual para informar de un hecho tiene que especificarse: el quién, el qué, el cuándo, el dónde, el cómo, y el porqué. Son esenciales para cualquier tema, aunque pueden ampliarse con otras interrogaciones.

El procedimiento para desarrollar el modelo estrella es:
1. Hacerse preguntas sobre el tema a partir de la estrella. Busca preguntas relevantes.
2. Responde a las preguntas
3. Evita las preguntas y las ideas repetidas. Busca nuevos puntos de vista

El cubo es otra guía para explorar temas. Consiste en estudiar las seis caras posibles de un hecho a partir de los seis puntos de vista siguientes: descríbelo, compáralo, relaciónalo, analízalo, aplícalo, arguméntalo.

El procedimiento para desarrollar el modelo cubo es:
1. Descríbelo. ¿Cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?
2. Compáralo. ¿a qué se parece o de qué se diferencia?
3. Relaciónalo. ¿Con qué se relaciona?
4. Analízalo. ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funciona?
5. Aplícalo. ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve?
6. Arguméntalo. ¿Qué se puede decir a favor y en contra?

Las palabras clave son vocablos que esconden una importante carga formativa. Se denominan clave porque, además de ser relevantes, pueden aportar ideas nuevas. Esta técnica se suele utilizar en textos acabados, borradores o listas de ideas con la finalidad de expandir la escritura.

El procedimiento para desarrollar el modelo de las palabras clave es:
1. Identificar las palabras
2. Hacer una lista con todas las ideas que esconden
3. Reescribir y reestructurar el texto con la nueva información.

1 ) Ejercicio brainstorming

1.    Anota temas que se te ocurran
2.    Selecciona uno de los temas
3.    Sobre el tema seleccionado vuelve a anotar temas que se te ocurran
4.    Selecciona uno de los temas
5.    Sobre el tema seleccionado vuelve a anotar temas que se te ocurran

2) Ejercicio.
En grupos realizar el mismo procedimiento del ejercicio brainstorming. Cada alumno seleccionará un tema que será el que desarrolle para el Ejercicio escrito Final.



Revisado en:
http://ocw.uc3m.es/humanidades/tecnicas-de-expresion-oral-y-escrita/material-de-clase-1/MC-F-001.pdf