martes, 24 de marzo de 2015

ASÍ HABLÓ ZARATHUSTRA/ FRIEDRICH NIETZSCHE (1883 -1885)

Índice
Prólogo de Zarathustra
Los discursos de Zarathustra
De las tres transformaciones
De las cátedras de la virtud
De los trasmundanos
De los despreciadores del cuerpo
De las alegrías y de las pasiones

Del pálido delincuente
Del leer y el escribir
Del árbol de la montaña
De los predicadores de la muerte
De la guerra y el pueblo guerrero
Del nuevo ídolo
De las moscas del mercado
De la castidad
Del amigo
De las mil metas y de la única meta
Del amor al prójimo
Del camino del creador
De viejecillas y de jovencillas
De la picadura de la víbora
Del hijo y del matrimonio
De la muerte libre
De la virtud que hace regalos


Segunda parte
El niño del espejo
En las islas afortunadas
De los compasivos
De los sacerdotes
De los virtuosos
De la chusma
De las tarántulas
De los sabios famosos
La canción de la noche
La canción del baile
La canción de los sepulcros
De la superación de sí mismo
De los sublimes
Del país de la cultura
Del inmaculado conocimiento
De los doctos
De los poetas
De grandes acontecimientos
El adivino
De la redención
De la cordura respecto a los hombres
La más silenciosa de todas las horas

Tercera parte
El caminante
De la visión y enigma
De la bienaventuranza no querida
Antes de la salida del sol
De la virtud empequeñecedora
En el monte de los olivos
Del pasar de largo
De los apóstatas
El retorno a casa
De los tres males
Del espíritu de la pesadez
De tablas viejas y nuevas
El convaleciente
Del gran anhelo
La otra canción del baile
Los siete sellos (O: La canción «Sí y Amén»)

Cuarta y última parte
La ofrenda de la miel
El grito de socorro
Coloquio con los reyes
La sanguijuela
El mago
Jubilado
El más feo de los hombres
El mendigo voluntario
La sombra
A mediodía
El saludo
La Cena
Del hombre superior
La canción de la melancolía
De la ciencia
Entre hijas del desierto
El despertar
La fiesta del asno
La canción del noctámbulo
El signo.

Prólogo de Zaratustra
Cuando Zaratustra tenía treinta años abandonó su patria y el lago de su patria y marchó a las montañas. Allí gozó de su espíritu y de su soledad y durante diez años no se cansó de hacerlo. Pero al fin su corazón se transformó, - y una mañana, levantándose con la aurora, se colocó delante del sol y le habló así:

«¡Tú gran astro! ¡Qué sería de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas! Durante diez años has venido subiendo hasta mi caverna: sin mí, mi águila y mi serpiente te habrías hartado de tu luz y de este camino. Pero nosotros te aguardábamos cada mañana, te liberábamos de tu sobreabundancia y te bendecíamos por ello. ¡Mira! Estoy hastiado de mi sabiduría como la abeja que ha recogido demasiada miel, tengo necesidad de manos que se extiendan. Me gustaría regalar y repartir hasta que los sabios entre los hombres hayan vuelto a regocijarse con su locura, y los pobres, con su riqueza. Para ello tengo que bajar a la profundidad: como haces tú al atardecer, cuando traspones el mar llevando luz incluso al submundo, ¡astro inmensamente rico! Yo, lo mismo que tú, tengo que hundirme en mi ocaso, como dicen los hombres a quienes quiero bajar. ¡Bendíceme, pues, ojo tranquilo, capaz de mirar sin envidia incluso una felicidad demasiado grande! ¡Bendice la copa que quiere desbordarse para que de ella fluya el agua de oro llevando a todas partes el resplandor de tus delicias! ¡Mira! Esta copa quiere vaciarse de nuevo, y Zaratustra quiere volver a hacerse hombre.»

- Así comenzó el ocaso de Zaratustra.

Zaratustra bajó solo de las montañas sin encontrar a nadie. Pero cuando llegó a los bosques surgió de pronto ante él un anciano que había abandonado su santa choza para buscar raíces en el bosque.

Y el anciano habló así a Zaratustra:
No me es desconocido este caminante: hace algunos años pasó por aquí. Zaratustra se llamaba; pero se ha transformado. Entonces llevabas tu ceniza a la montaña: ¿quieres hoy llevar tu fuego a los valles? ¿No temes los castigos que se imponen al incendiario? Sí, reconozco a Zaratustra. Puro es su ojo, y en su boca no se oculta náusea alguna. ¿No viene hacia acá como un bailarín? Zaratustra está transformado, Zaratustra se ha convertido en un niño, Zaratustra es un despierto: ¿qué quieres hacer ahora entre los que duermen? En la soledad vivías como en el mar, y el mar te llevaba. Ay, ¿quieres bajar a tierra? Ay, ¿quieres volver a arrastrar tú mismo tu cuerpo?

Zaratustra respondió: 
«Yo amo a los hombres.» 

¿Por qué, dijo el santo, me marché yo al bosque y a las soledades? ¿No fue acaso porque amaba demasiado a los hombres? Ahora amo a Dios: a los hombres no los amo. El hombre es para mí una cosa demasiado imperfecta. El amor al hombre me mataría.

Zaratustra respondió: «¡Qué dije amor! Lo que yo llevo a los hombres es un regalo.» 

No les des nada, dijo el santo. Es mejor que les quites alguna cosa y que la lleves a cuestas junto con ellos - eso será lo que más bien les hará: ¡con tal de que te haga bien a ti! ¡Y si quieres darles algo, no les des más que una limosna, y deja que además la mendiguen! 

«No, respondió Zaratustra, yo no doy limosnas. No soy bastante pobre para eso.» El santo se rió de Zaratustra y dijo: ¡Entonces cuida de que acepten tus tesoros! Ellos desconfían de los eremitas y no creen que vayamos para hacer regalos. Nuestros pasos les suenan demasiado solitarios por sus callejas. Y cuando por las noches, estando en sus camas, oyen caminar a un hombre mucho antes de que el sol salga, se preguntan: ¿adónde irá el ladrón?. ¡No vayas a los hombres y quédate en el bosque! ¡Es mejor que vayas incluso a los animales! ¿Por qué no quieres ser tú, como yo, - un oso entre los osos, un pájaro entre los pájaros?

«¿Y qué hace el santo en el bosque?», preguntó Zaratustra. 

El santo respondió: Hago canciones y las canto; y, al hacerlas, río, lloro y gruño: así alabo a Dios.
Cantando, llorando, riendo y gruñendo alabo al Dios que es mi Dios. Mas ¿qué regalo es el que tú nos traes?

Cuando Zaratustra hubo oído estas palabras saludó al santo y dijo:
«¡Qué podría yo daros a vosotros! ¡Pero déjame irme aprisa, para que no os quite nada!» -Y así se separaron, el anciano y el hombre, riendo como ríen dos muchachos. Mas cuando Zaratustra estuvo solo, habló así a su corazón: «¡Será posible! ¡Este viejo santo en su bosque no ha oído todavía nada de que Dios ha muerto!» 


domingo, 22 de marzo de 2015

11 Consejos de Fotografía de Paisajes




La fotografía de paisajes suele ser una de las modalidades más practicadas y que mejor resultado visual da. A muchos nos apasiona la naturaleza y no nos importa cargar con la cámara o el pesado trípode cuando salimos al campo.


Te he preparado este post con algunos consejos porque ya que “sufres” cargando con todo el material, quiero que vuelvas a casa con la fotografía que buscabas.

1- Usa el trípode: Puedes pensar que en un día soleado con mucha luz no te hará falta pero siento decirte que te equivocas. Un buen trípode es fundamental en fotografía de paisaje, por varias razones:
No sabes lo que te encontrarás, puede haber una espectacular cascada o un riachuelo que incluir en tu fotografía con efecto seda. Sin el trípode te será imposible hacerlo.
Conseguirás más nitidez disparando desde el trípode.
Pueden variar las condiciones climatológicas o que una nube cambie en segundos toda la iluminación. Por lo que estarás obligado a subir el ISO (añadiendo ruido a tu imagen) o disparar con velocidades de obturación más lentas arriesgándote a la trepidación.

2- Añade los filtros a tu equipo: El uso de filtros en fotografía de paisaje es casi obligatorio, si es verdad que para iniciarte no hacen falta ya que es un desembolso de dinero importante, pero con el tiempo seguramente tus fotos empiecen a pedírtelo.

Los fundamentales:
Filtro de densidad neutra: Te servirá para oscurecer la escena y ganar pasos de luz. Podrás realizar el efecto seda tanto en el agua como en las nubes u hojas de los árboles en movimiento. Algunos ejemplos de filtros de densidad neutra en Amazon, fíjate que coincidan con el diámetro de un objetivo.
Filtro polarizador: Con él puedes eliminar reflejos en el agua o realzar los colores como el azul del cielo, la mayoría de fotos de revistas de viajes están hechas con este tipo de filtros. Ejemplos de filtros polarizadores en Amazon.
Filtros degradados: La mitad del cristal está oscurecido de forma gradual por lo que podrás salvar las fotos con grandes contrastes de luz entre el cielo y la tierra. También puedes invertirlo y conseguir efectos más creativos, incluso moverlo mientras el obturador esté abierto y oscurecer la escena por zonas. Ya hablaremos en un post de esta técnica tan interesante. Algunos ejemplos de filtros degradados.

3- No todo son aperturas de diafragma pequeñas y enfocar a infinito para que salga todo enfocado. Como sabes, el punto dulce de los objetivos (punto donde consiguen mayor nitidez) es de f/8 a f/11 por lo que conviene aprender a medir la hiperfocal para conseguir mayor nitidez y mejor enfoque.

4- Añade un sujeto o elemento protagonista para hacer más interesante la fotografía. Busca alguna roca, árbol, persona o lo que se te ocurra y colócalo en la primera línea de la escena. La imagen ganará más fuerza y seguro que puedes aporta mensaje.Rocas en primer plano

5- Prueba otras focales, intenta no disparar siempre a los mm que abarcan más paisaje. Exprime tu zoom y diviértete capturando detalles.   
                       Fotografía de paisaje sin angular.

6- Aprovecha para contar algo o desprender sensaciones. Desatura tus imágenes, juega con la temperatura de color, usa velocidades de obturación largas para capturar el movimiento. Una imagen de tonos fríos y hojas de los árboles en movimiento no desprende la misma sensación que un cielo azul con una playa de aguas cristalinas.Incomprendido

7- Nivela el horizonte. Puede parecer algo básico pero poca gente presta verdadera atención a este paso. Un horizonte torcido puede estropear tu foto y aunque puedas arreglarlo en la edición, recortarás parte de la foto que tal vez sea valiosa. Cuida la toma al máximo.
Nivel de burbuja para cámaras.
Un buen accesorio para los horizontes rectos es un nivelador de burbujas que se coloca en la zapata del flash. Con esto y un trípode te olvidarás de este problema.                                        

8- Dispara en vertical. La fotografía de paisaje no tiene porque ser siempre en horizontal, se creativo.

9- Madruga. Los paisajes cambian constantemente y las primeras horas del día son espectaculares. Niebla, tonos fríos, el rocío congelado sobre la hierba y un sol en llamas dispuesto a iluminar tu escena.Amanecer en el Parque Nacional de Monfragüe

10- Presta atención al revelado para realzar colores o desaturarlos, contrastar la imagen o ajustar las luces. También puedes revelar de manera creativa como vimos en el tutorial de “Mejora tus fotos con un revelado agresivo“.

11- Compone. Fíjate en las líneas y dirígelas hacia donde quieras, observa la luz y las sombras e intenta hacer tu fotografía diferente.

En resumen:

La fotografía de paisajes es muy gratificante pero es de las modalidades más difíciles. No desesperes si las primeras veces no consigues resultados realmente buenos. Es complicado y debes prestar atención a todos los detalles para conseguir una buena fotografía.

Disfruta de ella y los resultados vendrán solos. Mientras comparto un vídeo motivacional para que no te de pereza salir a buscar esas fotografías de paisaje tan espectaculares.

https://vimeo.com/54003139

Trucos de composición de fotografías

martes, 17 de marzo de 2015

LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN Y SU DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICO-SOCIAL


PLATÓN (427-347 a. C.) - Esquema de su pensamiento

Platón - Exposición de su filosofía, conceptos fundamentales

LA TEORÍA DE LAS IDEAS Y LA ONTOLOGÍA PLATÓNICA

La Teoría de las Ideas de Platón (parte central de su filosofía) defiende un claro dualismo ontológico al proponer la existencia de dos tipos de realidad antagónicos: el mundo sensible y el mundo inteligible. En el Mundo Sensible (el interior de la caverna en el mito de la caverna) están las realidades individuales, materiales, temporales, espaciales, la multiplicidad, el cambio, y la generación y destrucción; es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos. El Mundo Inteligible (el mundo exterior en aquél mito) consta de las Ideas (o "Formas"), realidades universales, inmutables, eternas, invisibles, inmateriales, atemporales, aespaciales; las Ideas se conocen por la razón y son la auténtica realidad. Las Ideas son entidades extramentales, objetivas e independientes del hombre, y causas de las cosas: aunque ellas sean el auténtico ser, Platón no negará realidad a lo que se da a los sentidos; el mundo sensible, aunque inferior a las Ideas, posee también cierto ser, que le vendrá dado por su imitación o participación de las Formas. La tarea del Demiurgo es hacer que la materia informe y eterna tome rasgos semejantes a las Ideas. El mundo de las Ideas está ordenado jerárquicamente pues hay distintos tipos de Ideas: Idea de Bien, otras Ideas morales; Ideas estéticas, Ideas de Multiplicidad, Unidad, Identidad, Diferencia, Ser, No Ser, Ideas matemáticas y otras Ideas (Idea de Hombre...). Platón sitúa a la Idea de Bien en la cúspide de ese mundo; a veces la identifica con la Idea de Belleza e, incluso, con Dios. La Idea de Bien (el sol en el mito de la caverna) causa lo real pues la conducta humana se hace con vista a ella y todo lo real tiende a ella. Platón creyó que sólo si existen las Ideas tiene sentido el lenguaje humano, principalmente el de los “términos universales” (nombres comunes, sustantivos abstractos…); por otro lado, el conocimiento estricto (las verdades eternas) como la matemática sólo es posible si además del mundo sensible, siempre cambiante, hay también un mundo inmutable y eterno.

LA TEORÍA DE LAS IDEAS Y LA EPISTEMOLOGÍA PLATÓNICA (EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO)

El conocimiento estricto, el siempre verdadero, se fundamenta en la teoría de las Ideas, que divide lo real en dos ámbitos distintos y a los que le corresponderá saberes muy distintos: la ciencia, que se ocupa de las Ideas, lo permanente, y la opinión, o conocimiento del mundo sensible, de lo que está sometido a generación y corrupción, de los animales, plantas y cosas fabricadas (la “creencia”) y de sus “sombras” y reflejos (la conjetura).En la CIENCIA, distingue Platón el pensamiento discursivo y la dialéctica. El primero se identifica con la matemática, que, a pesar de su valor, posee dos deficiencias: el uso de signos sensibles y el apoyarse en hipótesis (afirmaciones sobre el ser de sus objetos no suficientemente reflexionadas). La dialéctica es el conocimiento superior, se refiere al Mundo de las Ideas, a lo inmutable y universal, lo eterno, y se identifica con la filosofía. Platón la concibe de dos modos: como método racional que no usa de signos sensibles, pues emplea sólo la razón, ni descansa en "hipótesis", pues prescinde de todo supuesto y no deja ninguna cuestión sin examen o evaluación; el objetivo de la dialéctica es descubrir las relaciones existentes entre las Ideas. La auténtica filosofía es "una ascensión al ser": el filósofo (el dialéctico) debe “ascender” del mundo sensible al Mundo Inteligible o de las Ideas y en éstas a la Idea del Bien, fundamento del ser y de la inteligibilidad de las Ideas y de todo lo real. En cuanto al origen del conocimiento estricto, Platón defiende una teoría innatista, la teoría de la reminiscencia, según la cual conocer es recordar: al conocer verdades de tanta calidad como las de la matemática, en realidad nuestra alma está recordando algo que aprendió cuando, antes de encarnarse, vio en el Mundo Inteligible las Ideas y sus relaciones. Pero Platón también entiende la dialéctica como impulso erótico: el filósofo, mediante el cultivo de su sensibilidad, ascenderá desde el plano sensible al inteligible, desde las bellezas sensibles hasta la Idea de Belleza. El motor de dicho ascenso será un impulso erótico y el objeto del amor la belleza.

DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS (EL PROBLEMA DEL HOMBRE)

Platón concibe al hombre como un compuesto de dos sustancias distintas (dualismo antropológico): el cuerpo, vinculado al mundo sensible, y el alma, relacionada con el mundo inteligible. El alma humana es superior al cuerpo debido a que el alma es el principio de conocimiento y de bondad, pero más aún a que el cuerpo está sometido a corrupción y muerte mientras que el alma tiene un destino inmortal. Platón utiliza varios argumentos para demostrar la inmortalidad del alma, destacando el que se basa en la teoría de la reminiscencia, teoría que exige la preexistencia del alma antes de su encarnación para comprender el conocimiento eterno.

Para Platón, el alma nos iguala a los dioses y permite el conocimiento de las Ideas; distingue tres partes en ella: la racional, representada en el mito del carro alado por el cochero; es la más noble y elevada, y su función es conocer intelectivamente y guiar a las otras dos; la irascible, representada por el caballo bueno y hermoso, símbolo del valor y la voluntad; y la parte concupiscible, representada por el caballo malo, difícil de guiar, símbolo del deseo y la pasión sensible inmoderados. El alma busca la liberación del cuerpo y en esa búsqueda practica la filosofía como aproximación intelectual al mundo que le es propio. La parte racional del alma debe intentar purificar al individuo de los apetitos sensibles, y le corresponde dirigir la conducta humana. El dualismo antropológico de Platón se caracteriza por mantener una radical escisión en el hombre: el alma inmortal, lo más divino, principio de conocimiento y moralidad; y el cuerpo, origen de la ignorancia y del mal. Para Platón el cuerpo y sus pasiones son responsables de todas nuestras desgracias y sufrimientos. La tarea más importante del hombre será, por ello, la práctica de la virtud, basada en la renuncia a los apetitos corporales, y la práctica de la filosofía. La purificación moral e intelectual tiene como objeto que las almas se dejen guiar por lo que es justo y recto y de ese modo cumplan con su destino último, la morada divina, en donde preexistían.


CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS EN ÉTICA Y POLÍTICA (EL PROBLEMA DE LA MORAL Y LA SOCIEDAD)

La teoría de las Ideas de Platón permite la superación del relativismo moral de los sofistas, pues las Ideas serán el fundamento objetivo y eterno de la vida moral. Platón quiere averiguar lo que sea el Sumo Bien para el hombre. El Bien absoluto son las Ideas, cuya contemplación es la felicidad suprema. Mediante la práctica de la virtud se accede al Sumo Bien y, por tanto, a la suprema felicidad; la virtud es el estado del alma que le corresponde por naturaleza, y como el alma tiene tres partes habrá una virtud peculiar para cada una de ellas: a la parte concupiscible le corresponde la templanza, o continencia de los placeres; a la parte irascible, la fortaleza o valor, y a la parte racional la virtud de la sabiduría o prudencia que se encarga de regular la totalidad de las acciones humanas. La virtud del alma en su conjunto es la justicia, entendida como armonía u orden entre esas tres partes.

Platón creerá que el hombre es un ser social por naturaleza; ello explica la aparición del Estado (la Polis). El individuo puede alcanzar su máxima realización en el Estado, pero para ello el Estado deberá ser perfecto. En el análisis del Estado, Platón utiliza una división tripartita análoga a su división del alma; el Estado tiene las mismas necesidades materiales y los mismos fines éticos que el hombre. Cada parte del alma se puede relacionar con una clase social: la parte racional con la clase de los gobernantes, el alma irascible con la clase social de los guerreros, y la concupiscible con la de los artesanos. Los filósofos, cuya virtud es la sabiduría o prudencia, son los únicos aptos para el gobierno; los soldados deben defender y guardar la polis; los artesanos suministran los medios materiales que la comunidad necesita. El fin del Estado es la justicia, el bien de todos los ciudadanos, que sólo es posible cuando todos los elementos que componen la sociedad realizan su función propia. De entre todas las clases sociales destaca la de los dirigentes: para Platón, puesto que cabe el conocimiento del Bien (de las Ideas), es legítima la tutoría de los que han tenido acceso a dicho Bien (los filósofos) sobre el resto de los ciudadanos; el filósofo ha de ser el gobernante, o los gobernantes han de ser filósofos.

Puesto que los filósofos deben buscar el bien general, con el fin de evitar tentaciones interesadas y distracciones inútiles no poseen propiedad privada alguna, ni mujer, ni hijos propios (“comunismo platónico”). También los soldados renuncian a la familia y a la propiedad privada. Sólo a los artesanos se le permite la propiedad privada (limitada y controlada por el Estado) y los vínculos familiares estables. En este Estado ideal sólo los mejores, una minoría muy selecta, ostentan el poder. Es un Estado de clara inspiración aristócrata. Finalmente, junto con la descripción de la sociedad ideal, Platón hace también una descripción y valoración de las formas reales de gobierno; existen cinco formas de gobierno: de la monarquía o aristocracia, por degeneración sucesiva, surgen las demás: la timocracia, la oligarquía, la democracia y, la peor de todas, la tiranía.


ÉTICA según Edgar Morin



Mi auto-ética depende, en cierto modo, de mi carácter, que es más bien bonachón. Sin haber intentado nunca adquirir poder, no he tenido que entregarme a los manejos e intrigas de ambiciosos y asesinos. Naturalmente no pongo zancadillas ni doy golpes bajos. No respeto la ley del hampa. Me siento vegetariano en un mundo carnívoro. Soy ciertamente capaz de malos pensamientos, pero no duran demasiado y basta con muy poco para apaciguarlos. El recuerdo de una fechoría cometida contra mí desaparece, en mí, al cabo de diez años, como si la prescripción se efectuara de un modo natural...

ÉTICA

En fin, sabemos que somos seres, individuos, sujetos y que estas realidades existenciales son centrales, no reductibles. Mientras que precisamente en la visión econocrática o tecnocrática el factor humano es la pequeña irracionalidad que hay que integrar para funcionalizar los rendimientos, por el contrario, hay que integrar el factor económico y técnico en una realidad multidimensional que es biosocioantropológica.


Mi horror por la exclusión procede sin duda de la experiencia judía, pero eso no basta; los mismos judíos o israelíes rechazan y excluyen a los árabes. Yo había universalizado ya mi aversión por todo lo que ofende, y el autor de Humillados y ofendidos había sabido hacerme aborrecer cualquier humillación infligida a otro, sea quien sea. Odio, pues, el odio, desprecio el desprecio, rechazo lo que rechaza. Jamás realicé ese primer gesto de exclusión que es negar la mano a quien la ofrece. Nunca he anatematizado, nunca he pedido la prohibición de una voz, de una idea, de una música. Así mismo, la prohibición de Wagner tras la declaración de guerra de 1939 en Francia, como esa misma prohibición en Israel, no sólo me parecen absurdas sino también portadoras de un germen repugnante. Para no permitir que la música se contaminara con algo distinto a ella misma, asistí al concierto dado por la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Fürtwangler en Lyon, en 1942 o 1943, concierto que los resistentes habían decidido boicotear.


Siempre he concedido, naturalmente, la primacía a la amistad sobre los intereses, las relaciones y la ideología. No he roto con mis amigos que, a partir del pacifismo, se habían deslizado, habían derivado hacia la colaboración. La calidad de la persona me importa más que la calidad de sus ideas u opiniones. Como dice Lichtenberg, «regla de oro: no juzgar a los hombres por sus opiniones, sino por lo que sus opiniones hacen de ellos». Mi principio es que la amistad atraviesa las diferencias y las oposiciones políticas. Y porque creo en la amistad ésta es, para mí, trans-política, trans-clasista, trans-étnica y trans-racial.


Y he aquí, más fuertes que nunca, más complementarias que nunca en su antagonismo, mis cuatro polaridades: la duda, la fe, el misticismo, la racionalidad. Éste es el nudo de «mi» complejidad, complejidad que me ha preocupado siempre, hasta la emergencia del pensamiento complejo.


El pensamiento complejo no termina con el asombro. Todo me asombra, siempre, cada vez más. Estar aquí, vivir, morir, ver las caras por la calle, mirar mi gata que me mira... Todo es increíble... Mi conciencia se asombra de que yo sea un ser físico, una máquina, un autómata, un poseso, y se asombra de ser consciente entre tanta inconsciencia.


Estoy rodeado de misterio. Tengo la sensación de caminar en las tinieblas rodeado por galaxias de luciérnagas que, al mismo tiempo, me ocultan y me revelan la oscuridad de la noche.


¡Qué extraño es ser ángel...!

http://www.edgarmorin.org/blog/24-tematica/etica/63-etica.html

miércoles, 4 de marzo de 2015

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (sin fechas)

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK0gccgNFQLiPfDCsAaWLMVA9AxdWaMh8KLfAse99O3xclS-2_sC5J-JgBf-6FtS2L5tzVM6CzfrNaVfRsLqwMttcAeTeJahPpYXYQwZpM-9pQOqFJCV5G5q6ZscW8kBE9-t7ksbAvrAIj/s1600/Logo+UNEARTE.jpg


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
Coordinación Académica
CENTRO DE ESTUDIO Y CREACIÓN ARTÍSTICA:  NUEVA ESPARTA                                                                 
LICENCIATURA EN:  
Arte  MENCIÓN: Artes Plásticas- MúsicaDanza- Teatro- Educación Artes.    TRAYECTO: INICIAL       
LAPSO: 2014 - II          FECHA: 02 marzo /28 mayo de 2015
UNIDAD CURRICULAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y  DE LA COMUNICACIÓN   
CÓDIGO: LECO – T10
SECCIÓN: 01 – 02- 05           FACILITADOR: Zulay Castañeda H.

PLAN DE EVALUACIÓN



TÉCNICAS DE ESTUDIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y  DE LA COMUNICACIÓN   
UNIDAD
OBJETIVOS / COMPETENCIAS
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN
FECHA


1

Elaborar un Power-Point – Tema libre.
El estudiante aprende a exponer de manera clara y concisa sus ideas de forma oral  y mediante imágenes

Entrega y Presentación del Power Point  (En un CD)


16 – 27 marzo 2015



2

Realizar un video. Tema libre.

Editar el video en Movie Maker  u otro programa equivalente.
Aprende a manejar las herramientas de edición, utiliza equipos de computación y otros medios audiovisuales para exponer el resultado de sus investigaciones y reflexiones.

Entrega y Presentación del video editado en Movie Maker.

30 marzo al 10 abril 2015



3

Elaborar un blog personal, aprender manejar esa nueva herramienta como instrumento  para el intercambio de saberes y contenidos relacionados con el área de estudio.
(Abrir blog al inicio del lapso para trabajarlo durante el mismo)

Inclusión de imágenes  en el blog con su respectiva  ficha técnica.
Descriptores como palabras clave que le ayudan y guían en la búsqueda de información

Mantenimiento periódico del  blog / inclusión de imágenes y reflexiones personales.
Identificación  del blog mediante cinco (5) descriptores.





4

Realizar una Videoconferencia.
(Se requiere la colaboración y participación  de los alumnos para que la actividad funcione).

Uso práctico de Internet con fines académicos y de investigación.

Participación activa en la actividad programada.





5
Investigar qué es un ensayo.
Revisar y vincular su creación artística con la literatura existente.
Expresión sucinta y coherente de lo que desea trasmitir con su propuesta artística, reportarlo periódicamente en su blog personal.
Precisar y profundizar en el desarrollo conceptual, técnico, emocional y teórico qué le llevó a trabajar con el tema elegido.
Revisar el estado en que se encuentra el tema estudiado.

Realizar un ensayo,  publicarlo en su blog y presentarlo públicamente.

13 abril  al 08 mayo 2015



6
En el blog realizar y recibir un ejercicio crítico reflexivo de/a uno de sus compañeros.

Desarrollar  mapas conceptuales - cuadros sinópticos.

Ejercitarse en la crítica reflexiva empleando un lenguaje propio y acorde con un estudiante de Arte.
Hacer un(1) comentario crítico a uno de sus compañeros (Coevaluación)
Recibir un (1) comentario de algún  compañero.
11 al 22 mayo 2015







7
Presentar públicamente el blog personal como actividad final.

Evaluación cualitativa del trabajo del alumno durante el lapso
Presentación del blog con todos los lineamientos cubiertos.

Apreciación del desempeño del alumno.
Presentación final del blog.

Evaluación de la participación en el proceso de discusión en clase, disposición  trabajo, asistencia, puntualidad en la entrega.


10 marzo  al 29 mayo




LENGUAJE Y COMPRENSIÓN DE LA LECTURA (LECO- 10). TRAYECTO INICIAL I - 2015.

MODULO
OBJETIVOS / COMPETENCIAS
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN
FECHA
1
Proponer al estudiante la práctica de escritura como actividad de conocimiento que organiza saberes. Emplear con propiedad y fluidez los elementos formales de la escritura.
-Venciendo el miedo a la hoja blanca.
-Tormenta de ideas. Palabra clave.
-Escribir un texto producto de la tormenta de ideas.
Escritura fluida y espontanea por parte del alumno.
Evaluación cualitativa por parte del profesor.


02 - 06 marzo 2015

2
Enfatizar  en los procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos.
Reconocer el uso adecuado de la acentuación y el silabeo.
Ejercicio reflexivo por parte del estudiante. Lectura pública del ejercicio realizado y corregido cualitativamente por el profesor.
Venciendo  el miedo a la crítica.
Vencer el miedo de enfrentarse a la crítica leyendo públicamente  su expresión escrita.

09 -13 marzo 2015
3
Estimular el análisis y la comprensión de textos literarios y filosóficos  de autores reconocidos (venezolanos, latinoamericanos e internacionales).
Profundiza en la lectura de diferentes autores y las distintas expresiones literarias, filosóficas.
Ejercicios de lectura e interpretación de textos asignados.

16 - 27 marzo 2015


4
Escribir textos empleando: Descriptiva, Narrativa y Análisis.
Enfrentar al estudiante a diferenciar estos géneros discursivos.
Aprende a diferenciar una descripción de una narración y un análisis.
Revisión pública de su trabajo realizado.

30 marzo al 10 abril 2015
5
Profundizar en  el uso de un  vocabulario técnico especializado, acorde con un estudiante de arte y sus necesidades de expresión.
Ejercicios de lectura diferentes autores.
Realiza ejercicios de lectura de textos relacionados con expresiones artísticas a fin de familiarizarse con terminología nueva y adecuada para su expresión.
Ejercicios de lectura en clase, coevaluado  por el grupo.

13 abril  al 02 mayo 2015
6
Desarrollar el hábito de usar diccionarios.
Se familiariza con el uso y manejo  de diccionarios.
Elaboración de un glosario con términos de Arte acorde con sus necesidades expresivas.
04 al 08 mayo 2015

7
Conocer el uso adecuado de los conectores gramaticales, suprimir el uso de muletillas. Determinar el uso correcto del verbo Haber.
Uso adecuado del “que”.
Elabora textos tomando en cuenta el uso correcto de las reglas gramaticales.
Presentación de ensayo.


Evaluación general: Asistencia, Participación, Disposición para el trabajo, Puntualidad, Cooperación, Sentido de Otredad.       
11  al 22 mayo 2015


02 marzo al 18 mayo 2015